Presidente del Comité Director de Cátedras Universitarias Beni Suef de la Universidad Nacional

Presidente
23 Feb 2025

Centro de medios
Hoy, el Dr. Mansour Hassan, presidente de la Universidad Beni Suef, presidió la 12ª reunión del Comité Directivo de la Universidad Nacional. A la reunión asistieron el Dr. Abu Al-Hassan Abdel-Mawgoud, Vicepresidente de Asuntos Académicos; Dr. Doaa Ahmed, Jefe de Asuntos Estudiantiles; Dr. Momtaz Hijab, Decano del Sector de Ingeniería y Ciencias Básicas y Aplicadas; Dr. Ahmed El-Gendy, Decano del Sector de Ciencias de la Salud; Dra. Rasha Adel, Decana del Sector de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales; Dr. Shaaban Mobarez, Asesor Financiero; Dra. Heba Atef, Directora de la Unidad de Calidad; Sr. Mohamed Salim, Secretario General de la Universidad; y coordinadores de programas.

La reunión comenzó con la firma de varios protocolos de cooperación entre las facultades de la universidad pública y sus homólogas de la Universidad Nacional, incluidas las facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Espaciales y Tecnología. Estos acuerdos tienen como objetivo maximizar el uso de las instalaciones y laboratorios disponibles para mejorar la experiencia educativa y equipar a los graduados con las habilidades necesarias para el mercado laboral.

El comité revisó el plan de desarrollo de la universidad, incluidos los preparativos de infraestructura en todos los sectores. Se aprobaron varias propuestas, entre ellas:

La propuesta de la Facultad de Enfermería de celebrar su primera conferencia de estudiantes sobre Inteligencia Artificial en Enfermería.
La participación de la Facultad de Odontología en la exposición y conferencia dental internacional IDEX Egypt.
La participación de la Facultad de Farmacia en una exposición farmacéutica, un taller en el Instituto de Plantas Medicinales y Aromáticas y una conferencia de estudiantes en colaboración con la Asociación Científica de Estudiantes de Farmacia.
El establecimiento de acuerdos de cooperación internacional con universidades extranjeras para brindar oportunidades de capacitación a los estudiantes.
El nombramiento de un oficial de TI para cada programa académico. Además, el comité aprobó:

Un viaje de campo científico para estudiantes de tercer año del Programa de Topografía y Cartografía Geográfica al sur del Sinaí para capacitación práctica.
Actividades estudiantiles dentro del Programa de Psicología Clínica.
Protocolos de colaboración con instituciones de medios de comunicación.
El plan de trabajo del centro de garantía de calidad para el segundo semestre.