En el marco de la iniciativa presidencial "Tamkeen", la Universidad de Beni Suef lanza las primeras actividades de la iniciativa organizando un simposio sobre sordoceguera: comprensión, derechos y empoderamiento.

26 Oct 2025
Centro de Medios
La Universidad de Beni Suef, dirigida por el Dr. Tarek Ali, Presidente Interino, ha dado inicio a la semana de actividades de sensibilización sobre la iniciativa presidencial "Tamkeen", bajo el patrocinio del Dr. Ayman Ashour, Ministro de Educación Superior e Investigación Científica, cuyo objetivo es la integración de las personas con necesidades especiales en la comunidad universitaria. Las actividades se extenderán hasta el jueves 30 de octubre.
El Dr. Tarek Ali destacó que la iniciativa presidencial "Tamkeen" representa una clara muestra de la confianza del Estado egipcio en las capacidades de las personas con discapacidad y su compromiso con la integración plena. Asimismo, refleja los esfuerzos nacionales en curso para lograr el empoderamiento y la integración en las instituciones de educación superior. Señaló que la Universidad de Beni Suef adopta la filosofía de un diseño educativo integral y cuenta con un centro de excelencia para la atención de estudiantes con discapacidad, en colaboración con la Facultad de Ciencias de las Necesidades Especiales, el primero de su tipo en Egipto y el mundo árabe en este campo.
El rector añadió que la universidad es única en su género por celebrar una ceremonia anual de graduación para sus egresados con discapacidad, en reconocimiento a sus esfuerzos y logros, así como al papel fundamental de sus familias, quienes representan al "soldado anónimo" que apoya y empodera a sus hijos.
Las actividades de la semana de concientización de la iniciativa presidencial "Tamkeen" se llevan a cabo bajo la supervisión del Dr. Abu Al-Hassan Abdel Mawgoud, vicerrector de Servicio Comunitario y Desarrollo Ambiental; la Dra. Heba Abu Al-Nil, decana de la Facultad de Ciencias de las Necesidades Especiales; y el Dr. Haitham Nagi Abdel Hakim, vicedecano de Servicio Comunitario y director del Centro de Servicios Estudiantiles para Estudiantes con Discapacidad.
El primero de estos eventos fue un seminario introductorio titulado "Discapacidad auditiva y visual: comprensión, derechos y empoderamiento", organizado por el Centro de Servicios Estudiantiles para Estudiantes con Discapacidad y la Facultad de Ciencias de las Necesidades Especiales, en colaboración con la Fundación Hope City. La Dra. Amal Ezzat, consultora psicológica y educativa, y especialista en discapacidad visual cerebral y terapia del habla, presentó el seminario, que abordó la definición de la discapacidad auditivo-visual como una de las trece discapacidades estipuladas en la Ley egipcia n.° 10 de 2018. El seminario trató sobre los derechos de las personas con discapacidad a un diagnóstico y evaluación científica adecuados, la comunicación, la orientación y el movimiento en un entorno seguro, la educación inclusiva y la relación entre la discapacidad auditivo-visual y el síndrome de Usher, así como la tecnología de asistencia que les permite interactuar plenamente con la sociedad.