El

El Rector de la Universidad Beni-Suef Revisa los Logros de la Unidad de Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Educación Superior durante el Último Año

18 Jun 2025


Centro de Prensa

El Dr. Mansour Hassan, Rector de la Universidad Beni-Suef, presidió la reunión de la Unidad de Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Educación Superior, en presencia del Dr. Abu El-Hassan Abdel-Mawgoud, Vicerrector de Servicio Comunitario y Desarrollo Ambiental, el Dr. Hani El-Nashar, Director de la Unidad, y miembros de la junta directiva.

Durante la reunión, el Rector repasó los logros clave de la unidad hasta 2025, en cinco sectores principales:

1. Sector de Proyectos:
La unidad brindó soporte técnico a los usuarios de los sistemas de asuntos estudiantiles, estudios de posgrado y control electrónico de las facultades, así como al sistema de recursos humanos "Farouk", al sistema de organización administrativa y al sistema de alojamiento universitario "Zahraa". El profesorado y el personal recibieron capacitación sobre diversos sistemas de información y se crearon cuentas de usuario para facilitar sus operaciones. Se documentaron y resolvieron los problemas de los usuarios, se publicaron en el sistema los resultados de las licenciaturas del año académico 2023/2024 y se enviaron los datos pertinentes al sistema de estadísticas del Consejo Superior de Universidades.
Se realizaron talleres sobre la activación de la matrícula electrónica para estudiantes con horas de crédito y se desarrollaron páginas para gestionar las tarifas de los libros y los informes de estado de pago.
Se diseñó un servicio web para operar la plataforma de libros electrónicos para estudiantes y otro para el Programa de Educación Militar. Se desarrollaron servicios adicionales para la obtención de identificaciones estudiantiles y números nacionales, y para vincular a los estudiantes con títulos académicos y nacionalidades, incluyendo a los estudiantes internacionales.

2. Proyecto de Portal Electrónico:
En el departamento de diseño, se crearon logotipos para varios departamentos universitarios y se diseñaron sitios web para nuevas facultades en varios idiomas y formatos.
En el departamento de traducción, se publicaron 2680 artículos periodísticos en árabe, 1850 se tradujeron al inglés, 836 a otros idiomas y 714 al francés. En el departamento de correo electrónico, se crearon 900 cuentas para el profesorado y 80.000 para estudiantes e investigadores. Se resolvieron problemas técnicos con los dominios de correo electrónico del profesorado, y la coordinación con Microsoft garantizó las actualizaciones y la implementación de Microsoft Teams y Forms.

En el departamento de certificación, se capacitó al personal y al profesorado en la gestión del sitio web y la plataforma de libros de la universidad.

3. Proyecto de Biblioteca Digital:
Se verificó la tasa de plagio de 667 artículos científicos y 450 tesis (de maestría y doctorado).
Se subieron 864 tesis al repositorio digital y se indexaron 1.081 fondos de la biblioteca en el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Egipto.
El repositorio registró 342.261 visitas de diversos países y 97.352 búsquedas realizadas por los usuarios.

4. Proyecto de Red de Información:
En el sector de servidores y alojamiento, se mantuvieron los servicios de información para las aplicaciones universitarias. Se preparó un servidor y un software dedicados para la Universidad Nacional. Varios sitios web relacionados con la universidad se alojaron bajo el dominio eg.edu.bsu, incluyendo servicios para exalumnos, ofertas de empleo de la Universidad Nacional y la plataforma de Educación Militar.
En cuanto a seguridad y control, se instaló un firewall FortiGate para bloquear las brechas de seguridad en la red. Se realizaron actualizaciones de firmware regularmente, se filtraron los sitios web no deseados y el acceso a redes sociales, y se implementó el acceso VPN para la seguridad del servidor. Las vulnerabilidades de seguridad se monitorearon diariamente para prevenir intentos de piratería. Se estableció un túnel IPSEC para el sistema de pago electrónico de estudios profesionales en la Facultad de Comercio (MBA), y se implementaron políticas de seguridad para el servidor de empleo de la Universidad Nacional y los usuarios de facturación electrónica del Ministerio de Hacienda.
Se amplió la conectividad de red a las facultades externas al campus (Farmacia, Trabajo Social, Medicina, Veterinaria y Turismo y Hotelería) mediante fibra óptica. Las obras de infraestructura en el campus de 139 hectáreas están en curso. También se realizaron tareas de mantenimiento y reparación de TI en todas las facultades.

5. Proyecto de Formación en TIC:
Se renovó la acreditación del centro y se certificaron 34 formadores. Un total de 2.612 candidatos se sometieron a la prueba con el sistema de becas de siete módulos, 90 con el sistema de promoción de un solo módulo y 29 con el sistema de promoción de dos módulos.