El Consejo Universitario Beni Suef aprueba la celebración de una serie de eventos y seminarios de concienciación en las facultades e institutos de la universidad.
Centro de Prensa
El Consejo de la Universidad Beni Suef, presidido por el Dr. Tarek Ali, rector interino de la universidad, aprobó, en su 250.ª sesión, la implementación de diversos eventos, actividades y seminarios de sensibilización en las facultades e institutos de la universidad. Asistieron al evento el Dr. Abu Al-Hassan Abdel Mawgoud, vicepresidente de Servicio Comunitario y Desarrollo Ambiental; el Dr. Hamada Mohamed, vicepresidente de Educación y Asuntos Estudiantiles; decanos de facultades y miembros del consejo.
El rector destacó la importancia de realizar estos eventos y seminarios para fomentar la concienciación comunitaria entre los estudiantes y brindarles los conocimientos y las habilidades necesarias. Destacó el compromiso de la universidad con su función de servicio a la comunidad y desarrollo del medio ambiente, ofreciendo contenido educativo que contribuya a la formación de la personalidad de los estudiantes y a su capacidad para abordar diversos problemas sociales y de salud.
El rector explicó que se realizará un seminario en la Facultad de Desarrollo Social sobre "Preparativos para la Celebración de la Victoria del 6 de Octubre", así como un seminario sobre "Las Personas Mayores en la Sede del Instituto". También se realizarán seminarios en la Facultad de Educación para debatir sobre "Las Victorias de Octubre y el Fomento del Patriotismo Estudiantil", "Seguridad y Conciencia Intelectual, Enfrentando Rumores, Guerras de Cuarta y Quinta Generación" y "La Salud Mental de los Universitarios Bajo las Presionantes Actuales".
Además, el Instituto de Plantas Medicinales y Aromáticas organizará un Festival de Plantas Medicinales y Aromáticas para sus estudiantes del 18 al 19 de octubre de 2025. Como parte de sus actividades sociales, la Facultad de Enfermería realizará diversas celebraciones, incluyendo el Día Internacional de las Personas Mayores el 1 de octubre de 2025 y el Día Mundial de la Salud Mental el domingo 12 de octubre de 2025, además de un evento de concienciación sobre el cáncer de mama.
La Facultad de Medicina también organizará un taller sobre "Desarrollos Globales en la Detección de Drogas Sintéticas", mientras que la Facultad de Educación ofrecerá talleres centrados en "Estrategias Innovadoras en la Enseñanza Digital", dirigidos al profesorado para mejorar la educación digital tras la transformación tecnológica.
Como parte de su responsabilidad social, la Facultad de Medicina participará en la organización de convoyes médicos en colaboración con el Instituto Geriátrico, como parte de la iniciativa "Giving Egypt". La Facultad de Enfermería también organizará un convoy médico a la aldea de Bayad al-Arab, al este del Nilo, en Beni Suef, para brindar servicios médicos a la comunidad local.
Además, el Instituto de Investigación de Plantas Medicinales y Aromáticas organizará su primer foro científico los días 28 y 29 de octubre en el salón de conferencias, ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas e investigación de vanguardia. La Facultad de Medicina también implementará programas de capacitación y cursos de formación, incluyendo una jornada científica y un taller para todos los médicos de cuidados críticos, contribuyendo así al desarrollo de las habilidades médicas y de investigación.